NOTA DEL AUTOR

He abandonado este blog, a partir de ahora publico en www.ejercitodepaz.com
Por favor, dirígete allí para encontrar las últimas novedades.

lunes, 24 de marzo de 2008

Children see, children do

Los niños son la esencia de la pureza, pero en la sociedad de hoy en día viven constantemente sometidos a la corrupción y degradación. Durante estos primeros años de su vida es cuando forjan su personalidad, cuando crean aquello que serán durante el resto de su vida. En manos de la educación está en qué se convertirán, que clase de influencia harán sobre el mundo, positiva o negativa, construcción o destrucción. Se pueden tornar en aquellos jóvenes que cambiarán el mundo, o en aquellos que malgastarán sus días corrompiendo aún a siguientes generaciones...

jueves, 20 de marzo de 2008

Equäl: nuevas canciones

Durante este año que estoy de servicio en Tierra Santa, estoy trabajando en varias canciones sueltas, en colaboración con artistas de diferentes países y lenguas, como Navid Freedom -a la izquierda en la foto- (Italia), Fon -en el centro- (Portugal), Husayn (Bermudas), Zoha (Australia), Eric y Arlen (Canadá), Bojraj (India), Guy (de una isla perdida en Oceanía),... Los resultados son bastante sorprendentes, y espero que os gusten.

Los 2 primeros temas: "Dreams world" y "HipHop Education" fueron grabados y están disponibles en internet desde hace ya unos meses. El segundo de éstos fue el cantado en directo en "Sounds of the World", el festival musical del Centro Mundial (intentaré subir el video pronto)

Estos últimos días hemos trabajado en uno nuevo: "Youth", que trata el tema del poder que tiene la juventud para realizar un cambio en la sociedad, y está ya disponible para escuchar y descargar desde mi myspace. Tiene una mezcla de italiano, español y portugés con el estribillo cantado en hindí.

Otra canción en la que estamos trabajando es "My Beloved", la cual habla sobre Dios, y todo lo que Le debemos. No tiene un ritmo a base de percusión, sino es simplemente sobre una guitarra acústica. Será rapeada en italiano, inglés y español, con el estribillo cantado por una combinación de inglés y hindí. (Esta realmente me encanta)

También estamos trabajando en otros proyectos esperamos cumplir pronto... pero no voy a adelantar nada!

Todas estas canciones están disponibles para escuchar y descargar en:

A medida que vayamos terminando más, las iré publicando poco a poco en estos 3 sitios.

mana, música para memorizaciones Ruhí

Mana es un grupo de música de Sydney (Australia) formado prácticamete por jóvenes, todos de origen en islas de Oceanía (Samoa, Tonga y Cook Islands) que mezcla sonidos y ritmos de Polinesia, con algo de pop.

Hasta la fecha Mana ha publicado 2 álbumes ("Reflections on the Life of the Spirit" y "Arising To Serve") Cuyas letras han sido sacadas de los Libros 1 y 2 de Ruhí, con los mismos títulos. El objetivo del grupo es llegar a sacar un álbum por cada uno de los Libros Ruhí, cantando cada una de las citas de memorización.

El siguiente es un videoclip de una de las canciones del primer álbum... o Libro! acerca de la murmuración.

(El pequeñajo está ahora sirviendo conmigo -Love you Toa!- )

lunes, 17 de marzo de 2008

Video de RNJ (Reunion de Jovenes en España)

Diciembre 2006, los jovenes de toda España se reunen una vez más en Líria (Valencia) para tener una Reunión Nacional de Jóvenes, en la que tuvieron la tan presencia de Ian Sample, que fué miembro de la Casa Universal de Justicia desde su comienzo hasta 2003.

Niña de 12 años interviene en ECO-92 (Naciones Unidas)

El siguiente video es una intervención de Severn Suzuki, una niña de 12 años, representando a la Organización de Niños en Defensa del Medio Ambiente, una organización formada por un grupo de niños de 12 y 13 años. Esta intervención tuvo lugar en ECO-92 (Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su Desarrollo) que tuvo lugar en Brasil en 1992.

Ví este video por primera vez hace como un año, y me lo acabo de encontrar de nuevo. Sus palabras son increibles, nos hacen recordar en qué mundo vivimos, y lo mejor es que viene de la boca de una de las que van a heredar este mundo (aunque en realidad en 1992 yo tenía 4 años, así que soy 8 años menor que ella... tiene gracia que hable de ella como una niña!)

The Shores of the Pacific (Sounds of the world 2007)

Se me adelantó René publicándolo en su blog (aunque se me ocurrió hacerlo hace ya unos meses...)

Anualmente, en el Centro Mundial se organiza un festival donde los de servicio presentan actuaciones musicales de diferentes culturas (nosotros cantamos una cancion de hip hop sobre la educación, que espero subiré algún día a youtube)

Una de las mejores representaciones fué la de las islas del Pacífico, de la que se puede respirar la energía y vida en el siguiente video:
The Shores of the Pacific

Disfrútenlo!

jueves, 13 de marzo de 2008

Blog de la Comunidad bahá'í de Alicante

La Comunidad bahá'í de Alicante, a la que pertenezco (o al menos solía pertenecer hasta que comencé con mis viajes al rededor del mundo jejeje) ha creado un nuevo blog para su agrupación: http://bahaisalicante.blogspot.com/ que espero dé mucha visión e unidad de visión a los creyentes de la agrupación.


Además, la mejor noticia (que ya no es tanto una novedad) es que después de varios años de contínuas luchas, de estar cerca de lograrlo, desde hace poco más de un mes pasó a categoría A!!! Estoy muy conteno por ellos, y no puedo esperar a este verano volver, y unirme a sus filas intrépidamente! :D
Desde Tierra Santa un abrazo muy fuerte a mis compañeros de Alicante, y que sepáis que desde hace 9 meses estáis contínuamente en mis oraciones ante los Santuarios, y ahora sigo atentamente vuestro blog para estar al tanto de v(n)uestros avances.

martes, 11 de marzo de 2008

theaqdas.org: Kitab-i-Aqdás formato web


En orden de hacer el Kitáb-i-Aqdás (El Libro Más Sagrado) más accesible a todos el público, surgió la iniciativa individual de crear la versión web de este Escrito de Bahá'u'lláh. Dividida en varias secciones, siguiendo las divisiones del mismo libro, theaqdas.org ayuda al navegante a encontrar más fácilmente cualquier parte del Libro, incluyendo los Textos suplementarios, sinopsis, preguntas y respuestas, notas de Shoghi Effendi y glosario.
La página está en inglés, como casi todo, pero puede ser de gran ayuda. Recordemos que también tenemos gran parte de la Literatura bahá'í disponible en http://reference.bahai.org/ (incluyendo el Kitáb-i-Aqdás mismo) en inglés, árabe y persa.

viernes, 29 de febrero de 2008

Cortometraje sobre bahá'ís en Irán: Glorious Sacrifice

El siguiente video, es un impresionante cortometraje de 20mins. basado en hechos reales. Es la historia es la de un bahá'í en Irán, en 1.980, que es emprisionado por las autoridades por tener unas creencias diferentes.

Lo acabo de ver, y no tengo palabras para describirlo, simplemente no tenemos ni idea de lo difícil que es vivir una situación como esta...

os recomiendo ver "Glorious Sacrifice" en pantalla completa
Glorious Sacrifice

jueves, 28 de febrero de 2008

Presentación de la Fe bahá'í en TV de El Salvador

El siguiente video es un mini-documental sobre la Fe bahá'í en El Salvador, preparado para el "canal 33" por la Universidad Centroamericana José Simenon Cañas.

Fuente: Maurix blog

viernes, 15 de febrero de 2008

Dr. Arbáb y FUNDAEC

El siguiente es un artículo que encontré en vistazo.com, que habla sobre un proyecto organizado por la Comunidad bahá'í de Colombia para la educación y el desarrollo de Recursos Humanos: FUNDAEC. Farzam Arbáb, actualmente miembro de la Casa Universal de Justicia, tuvo un importante papel en la creación de este proyecto.
Farzam Arbab es iraní, durante las últimas décadas ha trabajado en Colombia en la creación de un centro de excelencia científica, él profesa la fe “Bahai” y sus investigaciones recientes apuntan a estudiar la relación entre ciencia, religión y desarrollo. Arbab representa el encuentro de dos miradas que durante siglos han dividido la forma de enfocar el desarrollo que separa la razón (basada en el materialismo), de la denominada espiritualidad o la búsqueda de la trascendencia humana. Y es que para lograr un verdadero desarrollo humano debemos de partir por dignificar a la persona, por respetarla, no sólo en su trato sino en su concepción misma, que implica darle soluciones materiales pero en un marco de reconocimiento de su integridad moral, valórica, social.

La principal preocupación en el caso de Arbab es que durante décadas el desarrollo ha dado respuestas materiales (por lo demás sin grandes logros en la mayoría de países pobres) y ha desconocido a la espiritualidad (entendida esta como el camino para la trascendencia del ser humano). Su punto es que hemos vaciado a las teorías del desarrollo (y por tanto las prácticas), del sentido más humano, creyendo ingenuamente que solo la razón, lo material, lo meramente científico son el camino para solucionar problemas que tienen como centro a las personas. Desde esta mirada, no se puede pretender un desarrollo basado en el ser humano, cuando se entrega una solución material cualquiera que sea esta: dinero, carreteras o acceso al agua, y por otro lado se lo confronta, se lo lleva al escenario de la lucha y no de la construcción del capital más preciado para nuestro desarrollo, que es el denominado capital social o la capacidad de reconocernos en las diferencias y buscar caminos de cooperación en conjunto, de confianzas que estimulan redes y colaboración.

Leer más: Revista Vistazo El anti-desarrollo

Mejoría en la situación de los bahá'ís en Egipto

Hace un par de semanas, llendo al trabajo escuchaba en la radio "BBC News", de Gran Bretaña, que es retransmitido por aquí. Comenzaron a hablar sobre los bahá'ís en Irán y Egipto, y fué una gran sorpresa cuando escuché la gran noticia de un pequeño avance en la situación en que se encuentran los bahá'ís en Egipto.

Desde hace ya un buen tiempo, para obtener el Carnet de Identidad en Egipto la población tenía que indicar la religión a la que pertenecían, pero sólo erán válidas las opciones de "musulmán", "cristiano" o "judío" (las 3 religiones aceptadas por el actual Islam) Lo cual significaba que si no renunciaban a llamarse bahá'ís, no tendrían la posibilidad de tener un carnet de identidad, sin lo que no se podía hacerse nada prácticamente. No tenían acceso a las necesidades básicas, salud, educación, etc.

La buena noticia, que en realidad es más neutral que buena, es que ahora les han dado la opción de dejar en blanco el campo de la afiliación religiosa... No se reconoce la Fe bahá'í, pero al menos los bahá'ís de Egipto ya tienen la posibilidad de tener de nuevo Carnets de Identidad.

domingo, 20 de enero de 2008

Taller de las virtudes, candidata al premio Ebrópolis

La Asociación para el Desarrollo del Plan Estratégico de Zaragoza y su Entorno convoca el Premio EBRÓPOLIS a las Buenas Prácticas Ciudadanas con el objetivo de distinguir a personas, entidades, colectivos e instituciones cuya actuación pueda presentarse ante el resto de la sociedad como un modelo de buenas prácticas de convivencia ciudadana.

Una de las 50 candidaturas al premio fué el Taller de las Virtudes, organizado por la Comunidad Bahá'í de Zaragoza, y basado en el libro de Linda Kavelin Popov, Dan Popov y John Kavelin: Guía de las Virtudes.

...leer más

sábado, 5 de enero de 2008

Bahistory.net: otra enciclopedia virtual bahá'í

La Fe bahá'í se está dando a conocer más y más cada día, y cada vez más gente investiga acerca de ella. Por otra parte, internet se ha convertido en el primer recurso al buscar información.

Es por ello que cada vez surgen nuevos sitios en internet con información sobre la Fe bahá'í. Después de la Bahaipedia, anteriormente mencionada en este blog, hace poco salió otra enciclopedia virtual: Bahistory.net.

Bahistory, al igual que la Bahaipedia y la Wikipedia, es una "enciclopedia abierta", lo que significa que todo el mundo está invitado a aportar escribiendo, editando o revisando artículos. La estructura que tiene es algo diferente, los artículos estan distribuidos entre 4 secciones:

  1. Personas
  2. Lugares
  3. Tablas
  4. Eventos

Desgraciadamente para los de habla hispana, Bahistory por ahora sólo está en inglés, y no parece que vaya a haber traducciones al español a corto plazo. De hecho ya tenemos traducido todo el mecanismo de la bahaipedia, pero falta que los de habla hispana nos pongamos a escribirla, al igual que ya han hecho en otros idiomas.

PROYECTOS EN PROCESO

Los creadores de Bahistory están trabajando en una línea cronológica con todos los acontecimientos de la historia bahá'í. Esta herramienta tan interesante, permitirá ver claramente qué, cuándo y dónde tuvieron lugar los diferentes eventos, tablas o momentos importantes de las personas.

También están trabajando en un mapa virtual que tendrá marcados los eventos que ocurrieron, con toda su información enlazada. Otro uso que tendrá es poder ver el trayecto que cada persona siguió por el mundo a lo largo de su vida, de nuevo, con sus respectivos acontecimientos marcados.

Esperemos que esta iniciativa siga hacia adelante con fuerzas, y nuevas vayan apareciendo poco a poco.

jueves, 3 de enero de 2008

Exposición de 70 artistas sobre la persecución de los bahá'ís en Irán

Hasta el próximo 12 de Enero, en Badajoz, está teniendo lugar una exposición de 70 artistas extremeños, en la que dan a conocer mediante pintura, música, poesía, fotografía y escultura la situación de opresión que sufren los aproximadamente 300.000 bahá'ís de Irán por parte del gobierno.

En regiondigital.com apareció ayer un artículo al respecto:

Badajoz acoge una muestra de 70 artistas extremeños sobre el "exterminio" de la minoría Bahai en Irán
Se trata de una muestra colectiva en la que 70 artistas extremeños, dan a conocer la persecución de la minoría religiosa Bahai por el régimen fundamentalista musulmán iraní, según explicó la representante de esta cultura, María del Rosario Cañas.

La muestra podrá disfrutarse hasta el 12 de enero en la sala de exposiciones de la Diputación de Badajoz. María del Rosario Cañas señaló, junto a Hedyeh Nakhai, que los Bahá'í cuentan con una población actual de 300.000 personas, que son perseguidas por causas religiosas en Irán, dado que profesan un islamismo progresista en el que se reconocen los derechos de las mujeres, la libre investigación y sus planteamientos educativos.

La represión y la persecución que sufre esta minoría iraní, la más amplia del país, se fundamenta en la difusión, desde los medios de comunicación del país, "del odio" hacia los bahá'í con el objetivo de que su progreso social y cultural quede mermado, impidiéndoles incluso ejercer como funcionarios, acceder a pensiones por jubilación o matricularse en las universidades.

leer más...

Antorchas del mundo

Todas las visitas desde el 12 de Septiembre de 2007 : Visitas de hoy: Visitor Map