El Centro Mundial acaba de poner a nuestra disposición una colección de más de 500 fotos tomadas en diferentes actividades bahá'ís de todo el mundo, tanto en actividades básicas (círculos de estudio, reuniones devocionales, clases de niños y de prejóvenes) como de proyectos de desarrollo socioeconómico.
Las fotos fueron tomadas por un grupo de fotografos escogidos por el Centro Mundial, para realizar un docuemento para la X Convención Internacional Bahá'í (que fue en abril de este año) y que presenta la situación de la Comunidad Mundial en diferentes lugares del mundo: "Llegando a una dinámica de crecimiento: Imágenes de los cinco continentes". El documento junto a todas las fotos, están disponibles en 4 idiomas (inglés, español, francés y ruso) en http://www.bahai.org/attaining/
Las fotos son ciudades, pueblos y aldeas de las comunidades de 18 países diferentes, como Bolivia, Brasil, Camboya, Canadá, Estados Unidos, la República Democratica Republica del Congo, la India, Kenya, Kiribati, Malasia, Malawi, Mongolia, Nepal, Panamá, Reino Unido, Sarawak, Turquía y Zambia.
Fuente: Bahá'í World News Service
Documento: Llegando a una dinámica de crecimiento: imágenes de los cinco continentes
NOTA DEL AUTOR
Por favor, dirígete allí para encontrar las últimas novedades.
sábado, 8 de noviembre de 2008
500 fotos de Actividades Básicas en el mundo
Publicado por
RubênJM
a las
15:20
0
comentarios
Temas actividades basicas, antorchas, arte, bahai, cambiar el mundo, Centro Mundial, desarrollo de la Fe, fotos, internet, mundo unido, proyectos de desarrollo socioeconomico, servicio
sábado, 1 de noviembre de 2008
Situación de emergencia en el Congo vs PCIs en agrupaciones prioritarias
"Es una masacre probablemente nunca antes vista en África, esto que se está desarrollando frente a nuestros ojos, con más de un millón de refugiados, con muchas clases de ataques y mutilaciones sexuales, son parte de los actos de guerra elementales en ésta región"
Publicado por
RubênJM
a las
1:19
0
comentarios
Temas actividades basicas, antorchas, bahai, cambiar el mundo, congo, desarrollo de la Fe, guerra, ONU, PCI, proyectos de desarrollo socioeconomico, servicio, videos
lunes, 17 de marzo de 2008
Niña de 12 años interviene en ECO-92 (Naciones Unidas)
El siguiente video es una intervención de Severn Suzuki, una niña de 12 años, representando a la Organización de Niños en Defensa del Medio Ambiente, una organización formada por un grupo de niños de 12 y 13 años. Esta intervención tuvo lugar en ECO-92 (Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su Desarrollo) que tuvo lugar en Brasil en 1992.
Ví este video por primera vez hace como un año, y me lo acabo de encontrar de nuevo. Sus palabras son increibles, nos hacen recordar en qué mundo vivimos, y lo mejor es que viene de la boca de una de las que van a heredar este mundo (aunque en realidad en 1992 yo tenía 4 años, así que soy 8 años menor que ella... tiene gracia que hable de ella como una niña!)
Publicado por
RubênJM
a las
11:22
1 comentarios
Temas antorchas, internet, mundo unido, proyectos de desarrollo socioeconomico, videos
viernes, 15 de febrero de 2008
Dr. Arbáb y FUNDAEC

Farzam Arbab es iraní, durante las últimas décadas ha trabajado en Colombia en la creación de un centro de excelencia científica, él profesa la fe “Bahai”Leer más: Revista Vistazo El anti-desarrolloy sus investigaciones recientes apuntan a estudiar la relación entre ciencia, religión y desarrollo. Arbab representa el encuentro de dos miradas que durante siglos han dividido la forma de enfocar el desarrollo que separa la razón (basada en el materialismo), de la denominada espiritualidad o la búsqueda de la trascendencia humana. Y es que para lograr un verdadero desarrollo humano debemos de partir por dignificar a la persona, por respetarla, no sólo en su trato sino en su concepción misma, que implica darle soluciones materiales pero en un marco de reconocimiento de su integridad moral, valórica, social.
La principal preocupación en el caso de Arbab es que durante décadas el desarrollo ha dado respuestas materiales (por lo demás sin grandes logros en la mayoría de países pobres) y ha desconocido a la espiritualidad (entendida esta como el camino para la trascendencia del ser humano).
Su punto es que hemos vaciado a las teorías del desarrollo (y por tanto las prácticas), del sentido más humano, creyendo ingenuamente que solo la razón, lo material, lo meramente científico son el camino para solucionar problemas que tienen como centro a las personas. Desde esta mirada, no se puede pretender un desarrollo basado en el ser humano, cuando se entrega una solución material cualquiera que sea esta: dinero, carreteras o acceso al agua, y por otro lado se lo confronta, se lo lleva al escenario de la lucha y no de la construcción del capital más preciado para nuestro desarrollo, que es el denominado capital social o la capacidad de reconocernos en las diferencias y buscar caminos de cooperación en conjunto, de confianzas que estimulan redes y colaboración.
Publicado por
RubênJM
a las
11:19
2
comentarios
Temas antorchas, bahai, mundo unido, proyectos de desarrollo socioeconomico, servicio