NOTA DEL AUTOR

He abandonado este blog, a partir de ahora publico en www.ejercitodepaz.com
Por favor, dirígete allí para encontrar las últimas novedades.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Periódico "El País" sobre la situación de los bahá'ís en Irán

En la edición impresa (también disponible en versión digital) del famoso periódico español El País, se ha publicado ayer 28 de septiembre un artículo titulado sobre la falta de libertad religiosa en el país de Irán, en el que hacen referencia a la dura situación que están viviendo los bahá'ís en Irán, debido a sus creencias. Cada vez más son los medios que se hacen eco de esta situación, que no afecta tan sólo a los bahá'ís, sino a muchas otras minorías y grupos en Irán.


A continuación los primeros 2 párrafos del antes mencionado artículo de El País:

La libertad de religión no existe en Irán
ÁNGELES ESPINOSA 28/09/2008

Suníes y no musulmanes se enfrentan a un "clima amenazante" en Irán. Así lo afirma el último informe anual sobre libertad religiosa internacional que acaba de publicar el Departamento de Estado norteamericano. Aunque cristianos, judíos y otras minorías pueden celebrar su culto, educar a sus hijos en su religión y disponen de escuelas y centros culturales o recreativos propios, la comunidad bahai o los cristianos evangélicos sufren el acoso de las autoridades islámicas. Además, todos los miembros de las minorías religiosas son de facto ciudadanos de segunda.

        Irán

        Irán

        A FONDO

        Capital:
        Teherán.
        Gobierno:
        República Teocrática.
        Población:
        69.018.924 (2004)

      Para la República Islámica, los bahais no constituyen una comunidad religiosa sino una organización política, a la que a menudo vinculan con el régimen del sha y acusan de espionaje, a pesar de sus orígenes locales y de que también en tiempo del sha estuvieron discriminados. Sus entre 300.000 y 350.000 adherentes, la mayor minoría no musulmana, tienen dificultades para obtener documentos de identidad (hay que hacer constar la religión), lo que les impide encontrar trabajo y casarse legalmente, extremo que da pie a condenas por adulterio en un país que prohíbe cualquier relación sexual fuera del matrimonio.

      [Continúa...]

      sábado, 27 de septiembre de 2008

      Proyecto de GOOGLE para CAMBIAR EL MUNDO

      Por su décimo aniversario, Google ha puesto en marcha un proyecto cuyo objetivo, en palabras de ellos mismos es cambiar el mundo. A continuación copio lo que ellos escribieron. El nombre del proyecto es:

      El proyecto 10100 es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible.

      INTRODUCCIÓN

      Bases del concurso

      El proyecto 10100 (o Proyecto 10 elevado a 100) es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo ayudando a tantas personas como sea posible. A continuación te indicamos cómo participar.

      1. Envíanos tu idea hasta el 20 de octubre.
      Rellena el formulario con lo esencial de tu idea. Puedes complementar la propuesta con un vídeo de 30 segundos de duración.

      2. Las ideas se votarán a partir del 27 de enero.
      Publicaremos una selección de cien ideas y te pediremos a ti, como público, que elijas veinte semifinalistas. Luego un grupo de expertos seleccionará un máximo de cinco ideas finalistas.

      Deseo recibir un recordatorio para votar.

      3. Ayudaremos a llevar a la práctica estas ideas. 
      Destinaremos 10 millones de dólares a la ejecución de estos proyectos, siendo nuestro objetivo final ayudar a la mayor cantidad de personas. El dinero puede ser una motivación, pero la idea es lo realmente importante.

      Buena suerte y que gane el que más ayude.

      Recuerda que la fecha límite de presentación es el 20 de octubre.

      Directrices

      Queremos establecer la menor cantidad de reglas posible, pero necesitamos que clasifiques tu idea en una de las siguientes categorías, y que tengas en cuenta los siguientes criterios de evaluación.

      Categorías:
      • Comunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas se comuniquen, creen comunidades y protejan culturas únicas?
      • Oportunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas y sus familias opten a mejores oportunidades?
      • Energía: ¿Qué podemos hacer para adoptar energías más económicas, ecológicas y seguras?
      • Medio ambiente: ¿Qué podemos hacer para fomentar un ecosistema mundial más ecológico y sostenible?
      • Salud: ¿Qué podemos hacer para que las personas puedan vivir más tiempo y con más calidad de vida?
      • Educación: ¿Qué podemos hacer para que más personas tengan un mayor acceso a una educación mejor?
      • Hogar: ¿Qué podemos hacer para que todas las personas tengan un lugar seguro para vivir?
      • Miscelánea: Algunas veces las mejores ideas no responden a ninguna categoría.
      Criterios:
      • Alcance: ¿A cuántas personas afectaría esta idea?
      • Impacto: ¿Qué impacto tendrán en las personas? ¿Es urgente cubrir esta necesidad? Explícalo.
      • Posibilidad de realización: ¿Se puede ejecutar esta idea dentro de un año o dos?
      • Eficacia: ¿Es simple y rentable tu idea? Explícalo.
      • Efecto: ¿Cuánto durarán los resultados de esta idea?

      viernes, 19 de septiembre de 2008

      Video proyecto de prejóvenes, Oviedo 2008

      Durante las últimas 2 semanas, en Asturias, hemos estado llevando a cabo un proyecto de enseñanza, en el que tuvimos una actividad diaria muy interesante de clases de educación moral de inspiración bahá'í con un grupo de prejóvenes ecuatorianos, y de la que va a surgir un grupo prejuvenil muy interesante. Estas clases estaban divididas en educación moral, artes, y dinámicas, y en tan sólo estas 2 semanas, hemos podido llegar a ver un gran cambio en su actitud hacia el servicio y sus comentarios durante las clases.

      Estos talleres de educación moral son una iniciativa de la Comunidad Bahá'í, y actualmente están siendo llevados a cabo en todo el mundo.

      Este video lo presentamos el último día del proyecto, como resumen general. Comienza con una pequeña presentación del mundo actual, y continúa intercalando fotos tomadas durante las clases y textos resumiendo los temas tratados.


      miércoles, 17 de septiembre de 2008

      eQuäl: My Beloved y 'Akká en Israel (2 nuevos temas)

      He grabado 2 nuevas canciones de hiphop (melódico y multilingüístico) que desde hace unos días están subidas y disponibles en internet:

      My Beloved

      My Beloved, (Mi Bienamado) es una canción que habla sobre Dios, y todo lo que nos ha otorgado. En esta canción participamos Husayn (Bermudas) Eric (Canadá) Navid Freedom (Italia) Zoha (Australia) Bhojraj (India) y Equäl (España) y combinamos canción y rap (algo más melódico de lo usual) en inglés, español, italiano y hindí.
      La parte instrumental es, simplemente un tiempo de guitarra que se repite, sin acompañamiento de ningun ritmo, bajo u otra cosa.



      'Akká en Israel

      En esta canción colaboramos Equäl (España) y mi compañero Navid Freedom (Italia)
      La letra habla sobre la exaltada posición de la
      ciudad-prisión de 'Akká, la Más Grande Prisión, donde Bahá'u'lláh y la Sagrada Familia vivieron tantos años, llenos de duras pruebas y sacrificios, y de dulces victorias. Contrastando luz y oscuridad.
      Las letras fueron escritas por nosotros dos, durante el tiempo que estuvimos sirviendo y viviendo en esta misma ciudad.


      ESCUCHAR | DESCARGAR

      Más canciones e información:

      Quiz your Iran knowledge

      La siguiente es otra imágen cómica (pero tristemente realista) del grupo Censeo sobre la situación en Irán. Según dicen los autores al final del todo, esto una lista real, y que todos los puntos mencionados en la lista han sido, en algún momento, denunciados como "Amenazas de la seguridad nacional", por representantes oficiales del gobierno iraní. (Me imagino que habrá que ver el contexto en el que fueron dichos, pero aún así, es algo triste...)

      Incluyo una traducción al español más abajo.
      Haz clic en la imágen para agrandarla.
      TRADUCCIÓN
      Comprueba tus conocimientos sobre Irán!
      Cuál de las siguientes opciones no ha sido AÚN etiquetada como Amenaza para la Seguridad Nacional por las autoridades Iraníes:

      1. Kurdos
      2. Periodistas
      3. Homosexuales
      4. Bloggers
      5. Mujeres
      6. Bahá'ís
      7. Tom y Jerry
      8. YouTube
      9. Académicos
      10. Muñecas Barbie
      11. Flickr
      12. Osos ninja voladores con mochilas-cohete
      Si su respuesta fue la "12", acertó!
      Porque eso sería simplemente ridículo...

      Fuente original: Censeo

      Persepolis 2: Salvaguardar al inocente



      Hace cosa de un año, Marjane Satrapi, la novelista grafica iraní, nacionalizada francesa, publicó un largometraje de animación basado en su novela autobiográfica. En ésta narraba sus vivencias a partir de Teherán, durante la revolución islámica, hasta su translado a Francia.

      El grupo Censeo (www.mideastyouth.com/censeo) un grupo de oriente medio que hace contenidos multimedia en defensa de diferentes minorías perseguidas en Oriente Medio (entre otras, la Comunidad Bahá'í) a partir de imágenes de este largometraje montó un trailer de una hipotética 2ª parte de esta película, la cual trataría la situación de los bahá'ís en Irán desde la Revolución Islámica en 1979, hasta el día de hoy.

      Sería interesante remarcar que los autores de este video no son bahá'ís.
      Fuente: Red Musulmana en defensa de los derechos de los bahá'ís
      Creadores del video: Censeo
      Persepolis: Web oficial de la película Persepolis

      viernes, 5 de septiembre de 2008

      Common Market, nuevo trabajo

      Los artistas bahá'ís de Seattle, el grupo Common Market formado por el Ra Scion y el productor y DJ Sabzi estan presentando su nuevo trabajo, Tobacco Road que saldrá a mediados de este mes (creo que el 9 de Septiembre)

      Próximamente más información, mientras tanto, esta es la dirección de su MySpace:
      MySpace Common Market

      jueves, 28 de agosto de 2008

      Bahá'ís detenidos en Yemen pueden ser deportados a Irán

      Noticia original en Bahai World News
      Traducción por Arpy en EjercitoDePaz

      Tres bahá’ís actualmente encarcelados en Yemen se enfrentan a la posibilidad de inminente deportación a Irán, donde los bahá’ís son perseguidos y donde probablemente se enfrentarán a prisión o a tortura.

      “Estamos gravemente preocupados por el destino de estos tres bahá’ís, que están siendo detenidos sin cargos en un caso que se basa claramente en la persecución religiosa”, dijo Bani Dugal, la principal representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones.

      “Aunque los tres han vivido en Yemen durante más de 25 años, poseen pasaportes iraníes y hemos llegado a creer que el gobierno yemení puede estar planificando deportarlos a Irán, donde el gobierno está librando una campaña sistemática contra los bahá’ís.

      “Si bien se pide su liberación inmediata, nuestra principal preocupación hoy es pedir que al gobierno yemení resistir cualquier impulso de deportar a estos tres bahá’ís a Irán - o cualquier otro país. La deportación a cualquier país de tres individuos con empresas y familias bien establecidas por sus creencias religiosas sería manifiestamente injusto, pero la deportación a Irán, donde se enfrentan a la posibilidad de la tortura, sería una clara violación del derecho internacional de derechos humanos,” dijo la Sra Dugal.

      Los tres bahá’ís fueron detenidos en junio, al parecer en relación con su creencia y práctica de la Fe Bahá’í, junto con un bahá’í de origen iraquí.

      Los tres bahá’ís de origen iraní que fueron detenidos son Sr. Zia’u'llah Pourahmari, Sr. Keyvan Qadari, y el Sr. Behrooz Rohani. Un cuarto bahá’í, Sr Sayfi Ibrahim Sayfi, también fue arrestado y se enfrenta a la posibilidad de deportación a Iraq.

      Los tres bahá’ís iraníes tienen éxito en sus negocios en Yemen, y sus familias están bien establecidas allí.

      Las detenciones se produjeron en la capital, Sana, en la noche del 20 de junio de 2008, cuando unos 20 agentes de seguridad armados llevaron a cabo redadas en varias viviendas de baha’is. Durante los allanamientos, documentos, CDs, fotografías y un ordenador fueron confiscados.

      Aunque no se han presentado cargos formales, los funcionarios del Gobierno han indicado que los bahá’ís fueron detenidos por la sospecha de “proselitismo”, que va en contra de la ley yemenita, los bahá’ís niegan esto.

      Desde su detención, la Comunidad Internacional Bahá’í ha estado trabajando a través de los canales diplomáticos para obtener su liberación.

      “Nuestra esperanza ha sido la de evitar que este caso se convierta en un importante asunto de los derechos humanos, sobre la cuestión de la persecución religiosa. Sin ninguna duda, su deportación a Irán sería motivo de preocupación internacional, y semejante maniobra estaría en disonancia con la pasada trayectoria del gobierno yemení en materia de derechos humanos

      “En virtud de las leyes internacionales sobre la libertad de religión, no hay duda de que los bahá’ís - y otras religiones en Yemen - deberían ser libres de practicar su fe. Si bien la situación está todavía desarrollandose, estamos trabajando por el derecho de los bahá’ís en Yemen y en otros lugares de practicar su religión en todos los aspectos, sin el temor de verse obligados a abandonar su país de adopción,” dijo la Sra Dugal.

      Hay aproximadamente 250 bahá’ís registrados en Yemen, y la comunidad ha gozado de relativa libertad para practicar su fe en silencio.

      Agradecimientos a Arián Jiménez por la traducción

      lunes, 25 de agosto de 2008

      Bahá'í portugués gana medalla de oro olímpica


      BEIJING, 21 ago (Web COJOB) – Hoy en el Estadio Nacional de Beijing, Portugal consiguió su primer oro en los Juegos Olímpicos de Beijing. El atleta portugués Nelson Evora se colgó el oro en la final masculina de triple salto con una marca de 17.67 m.

      Nacido el 20 de abril de 1984, Nelson Evora tiene bastante experiencia en competiciones mundiales. Su mejor puntuación de Triple Salto fue 17.74m en el Campeonato Mundial de Atletismo de Osaka de Japón en el año 2007 y en aquel entonces fue el campeón. Además ganó la medalla de oro en Grand Prix de Madrid en 2007 con 17.51m.

      Hoy en el “Nido de Pájaro” Nelson Evora terminó todas las competiciones con 17.31m, 17.56m, 17.67m, 17.24m y 16.52m. Con la tercera puntuación consiguió la primera medalla de oro de Portugal en los Juegos Olímpicos.

      El británico Phillips Idowu logró la medalla de plata con 17.62m.Y luego en tercer lugar fue Leevan Sands de Bahamas quien consiguió 17.59m en su tercera prueba.

      Galería de Fotos

      Nelson Evora Official Site

      The Bio in NBC

      Man of faith
      Evora is a member of the Bahá'í Faith, which is a religion founded in 19th-century Persia, emphasizing the spiritual unity of all humankind. According to Bahá'í teachings, religious history has unfolded through a series of God's messengers who brought teachings suited for the capacity of the people at their time, and whose fundamental purpose is the same. There are about six million Bahá'ís in more than 200 countries and territories worldwide.



      Artículo extraído de Mauxito's Blog

      viernes, 15 de agosto de 2008

      Blog action day 2008 (Video)

      Avance publicitario de lo que será Blog Action Day para el 15 de Octubre de 2008.
      Pronto más información.


      Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day

      domingo, 10 de agosto de 2008

      Tiras cómicas en defensa de los bahá'ís en Egipto

      Encontré en www.bahairights.com (una red musulmana de defensa de los derechos de los bahá'ís) un par de tiras cómicas con un toque humorístico de la situación de los bahá'ís en Irán y Egipto, pero cuyo objetivo hacer pensar al lector sobre este tema.

      Las tiras cómicas fueron creadas por censeô en www.mideastyouth.com, una página web en defensa de algunos de los grupos discriminados en oriente medio, entre ellos los bahá'ís o los curdos.

      El primero es en cuanto a un acontecimiento sucedido en Egipto, donde a un padre bahá'í le rechazaron la admisión de sus 2 hijas en el colegio debido a que su certificado de nacimiento fue presentado en un documeto en papel, y debía ser presentado en su versión digital.
      La segunda tira es en referencia a la denegación de la tarjeta de identidad a los bahá'ís y el no poder tener un hijo por ello... >.<

      Haga clic en las imágenes para agrandarlas.


      jueves, 7 de agosto de 2008

      Malas noticias sobre los 7 bahá'ís detenidos en Irán

      Finalmente hay algo de noticias nuevas sobre los 7 bahá'ís detenidos en Irán el pasado junio... aunque no son muy buenas...

      Hasan Haddad, un diputado general de la Corte Revolucionaria Islámica en Teherán, afirmó en un periódico que los detenidos "confesaron pertenecer a una organización ilegal" que se dedica a "espiar para el estado israelí".

      Por su puesto, la Comunidad bahá'í ha rechazado estas afirmaciones. Beni Dugal, la principal representativa de la Comunidad Mundial bahá'í en la ONU, dijo que "negamos en los términos más fuertes posibles la sugerencia de que bahá'ís en Irán estén metidos en ninguna actividad subresiva". "La Comunidad bahá'í no esta envuelta en ningún asunto político. Su único 'crimen' es practicar su religión".

      También dijo que "La gravedad de estas acusaciones nos hace temer por la vida de estos siete individuos"

      Estos siete individuos arrestados, pertenecían a un comité que se encargaba de organizar y ayudar a toda la comunidad de unos 300.000 creyentes bahá'ís en Irán. El gobierno estaba al tanto de la existencia de éste comité y sus funciones.

      El gobierno Iraní está siguiendo los mismos pasos que hace unas 3 décadas, durante la Revolución Islámica, cuando más de un centenar de bahá'ís fueron ejecutados.

      El Centro Mundial bahá'í está situado en Israel, y de ésto es de lo que el gobierno iraní se está aprovechando para acusar a estos 7 individuos de espías.

      Noticia original en Bahai World News

      jueves, 31 de julio de 2008

      Gobierno de Vietnam reconoce a la Comunidad Bahá'í

      El pasado 25 de Julio, en una ceremonia celebrada en la ciudad de Ho Chi Minh, se reconoció completamente a la Comunidad Bahá'í de Vietnam como una entidad religiosa oficial. Como parte del proceso, hace unos 4 meses, la Asamblea Nacional de Vietnam (organo de gobierno administrativo a nivel nacional bahá'í) fué electa por primera vez en muchos años.

      La Fe bahá'í comenzó a establecerse en Vietnam en 1.954. Unos 10 años más tarde se eligió la primera Asamblea Espiritual Nacional, pero a mediados de los '70 las actividades formales de la Comunidad se vieron suspendidas.

      Actualmente, los bahá'ís de Vietnam trabajan en la consolidación de su comunidad, perfección de las estadísticas, y en la expansión de proyectos de desarrollo para la población vietnamita, particularmente en el campo de la educación.

      La Comunidad Mundial Bahá'í está ya establecida en todos y cada uno de los países del mundo, convirtiéndose así en la 2ª religión más extendida en el mundo, después del Cristianismo. Con tan sólo unos 6 ó 7 millones de creyentes, y unos 165 años de existencia, esta joven religión tiene la unidad de la humanidad como su principal principio.

      Fuente: Bahá'í World News

      miércoles, 23 de julio de 2008

      Pre-producción de la película "Mona's Dream"

      Como ya lleva diciendo desde hace un tiempo, Jack Lenz y Mel Gibson están co-produciendo una película basada en el martirio de las 12 jóvenes bahá'ís en junio de 1983.

      Jack Lenz es un músico profesional con trabajos como la música de la inauguración de las Terrazas de Haifa (Israel) Se le pidió que hiciera la banda sonora para la película de La Pasión de Cristo. Lenz viajó al rededor del mundo escuchando diferentes sonidos y músicas, para tener un transfondo cultural más amplio en su trabajo, finalmente no produjo la banda sonora completa, sino sólo algunas de las canciones.

      Como agradecimiento, Mel Gibson (director de la Pasión de Cristo) le preguntó qué podía hacer para devolverle el favor por todo este esfuerzo, a lo que Lenz contestó que siempre tuvo el sueño de hacer una producción basada en la historia de Mona y las otras 11 mártires de Teherán en 1983. Le mostró la carta que Mona escribió, y Gibson aceptó formar parte de este proyecto.

      Finalmente, ha comenzado la pre-producción de la película, la cual está planeado que comience a producirse a principios de otoño 2008, para que su post-producción termine finalmente en marzo de 2009.

      Web oficial de Mona's Dream
      Web oficial de Jack Lenz

      Antorchas del mundo

      Todas las visitas desde el 12 de Septiembre de 2007 : Visitas de hoy: Visitor Map